“Nosotros los que conocemos somos desconocidos para nosotros, nosotros mismos somos desconocidos para nosotros mismos: esto tiene un buen fundamento. No nos hemos buscado nunca, –¿cómo iba a suceder que un día nos encontrásemos? Con razón se ha dicho: ‘Donde está vuestro tesoro, allí está vuestro corazón’; nuestro tesoro está allí donde se asientan las colmenas de nuestro conocimiento. Estamos siempre en camino hacia ellas cual animales alados de nacimiento y recolectores de miel del espíritu, nos preocupamos de corazón propiamente de una sola cosa –de ‘llevar a casa’ algo. En lo que se refiere, por lo demás, a la vida, a las denominadas ‘vivencias’, ¿quién de nosotros tiene siquiera suficiente seriedad para ellas? ¿O suficiente tiempo? Me temo que en tales asuntos jamás hemos prestado bien atención ‘al asunto’: ocurre precisamente que no tenemos allí nuestro corazón –¡y ni siquiera nuestro oído! Antes bien, así como un hombre divinamente distraído y absorto a quien el reloj acaba de atronarle fuertemente los oídos con sus doce campanadas del mediodía, se desvela de golpe y se pregunta ‘¿qué es lo que en realidad ha sonado ahí?’, así también nosotros nos frotamos a veces las orejas después de ocurridas las cosas y preguntamos, sorprendidos del todo, perplejos del todo, ‘¿qué es lo que en realidad hemos vivido ahí?’, más aún, ‘¿quiénes somos nosotros en realidad?’ y nos ponemos a contar con retraso, como hemos dicho, las doce vibrantes campanadas de nuestra vivencia, de nuestra vida, de nuestro ser –¡ay! y nos equivocamos en la cuenta... Necesariamente permanecemos extraños a nosotros mismos, no nos entendemos, tenemos que confundirnos con otros, en nosotros se cumple por siempre la frase que dice ‘cada uno es para sí mismo el más lejano’, –en lo que a nosotros se refiere no somos ‘los que conocemos’...”

Nietzsche, F. La genealogía de la moral, Prólogo, pp. 17 y ss.

Cómo usar el Blog: algunas recomendaciones

Para navegar en el Blog pueden serles de utilidad el uso de las etiquetas (en la parte superior) o
la barra de búsqueda de blogger (en el margen superior derecho)
Una vez, dentro de la categoría de etiqueta elegida, recomendamos navegar las entradas desde las últimas hacia las primeras.

En el margen derecho del Blog encontrarán Textos, Videos online, encuestas, trailer de algunas de las películas...
¡Espero que el Blog les sea de utilidad e interés!
Ma. Eug.

Consignas de trabajo.

Texto: Genealogía del racismo. Michael Foucault
Consignas:

  1. Leer comprensivamente el texto de Michael Foucault.
  2. Señalar las ideas principales del mismo.
  3. Elaborar un texto de no más de cuatro páginas de extensión, dónde conste las ideas centrales del autor en relación con el tema del racismo.

Recomendamos:

  • Para conocer más sobre Michael Foucault, ver video online del programa "Las aventuras del pensamiento" (margen derecho)
  • Para profundizar sobre el tema de Biopoder y Biopolítica, leer el artículo de Maurizio Lazzarato: "DEL BIOPODER A LA BIOPOLÍTICA".
  • Para debatir y ampliar el tema, ver la película: "V de Venganza" y/o "El jardinero fiel"

Texto: "Una Cultura diferente. Lo insoportable de la alteridad. La trágica historia del pueblo armenio" de Manuel Molinari y "Genocidio armenio" de Wikipedia.
Consignas:

  1. Leer comprensivamente ambos textos.
  2. Investigar sobre el tema.
  3. Establecer relaciones con los temas desarrollados en la cátedra.

Recomendamos:

  • Para conocer más sobre el Genocidio armenio: ver la película "Ararat" de Atom Egoyan, leer el artículo “Ararat”: No olvidar, la complejidad de la memoria, y visitar algunos de los sitios web recomendados en el Blog.