“Nosotros los que conocemos somos desconocidos para nosotros, nosotros mismos somos desconocidos para nosotros mismos: esto tiene un buen fundamento. No nos hemos buscado nunca, –¿cómo iba a suceder que un día nos encontrásemos? Con razón se ha dicho: ‘Donde está vuestro tesoro, allí está vuestro corazón’; nuestro tesoro está allí donde se asientan las colmenas de nuestro conocimiento. Estamos siempre en camino hacia ellas cual animales alados de nacimiento y recolectores de miel del espíritu, nos preocupamos de corazón propiamente de una sola cosa –de ‘llevar a casa’ algo. En lo que se refiere, por lo demás, a la vida, a las denominadas ‘vivencias’, ¿quién de nosotros tiene siquiera suficiente seriedad para ellas? ¿O suficiente tiempo? Me temo que en tales asuntos jamás hemos prestado bien atención ‘al asunto’: ocurre precisamente que no tenemos allí nuestro corazón –¡y ni siquiera nuestro oído! Antes bien, así como un hombre divinamente distraído y absorto a quien el reloj acaba de atronarle fuertemente los oídos con sus doce campanadas del mediodía, se desvela de golpe y se pregunta ‘¿qué es lo que en realidad ha sonado ahí?’, así también nosotros nos frotamos a veces las orejas después de ocurridas las cosas y preguntamos, sorprendidos del todo, perplejos del todo, ‘¿qué es lo que en realidad hemos vivido ahí?’, más aún, ‘¿quiénes somos nosotros en realidad?’ y nos ponemos a contar con retraso, como hemos dicho, las doce vibrantes campanadas de nuestra vivencia, de nuestra vida, de nuestro ser –¡ay! y nos equivocamos en la cuenta... Necesariamente permanecemos extraños a nosotros mismos, no nos entendemos, tenemos que confundirnos con otros, en nosotros se cumple por siempre la frase que dice ‘cada uno es para sí mismo el más lejano’, –en lo que a nosotros se refiere no somos ‘los que conocemos’...”

Nietzsche, F. La genealogía de la moral, Prólogo, pp. 17 y ss.

Cómo usar el Blog: algunas recomendaciones

Para navegar en el Blog pueden serles de utilidad el uso de las etiquetas (en la parte superior) o
la barra de búsqueda de blogger (en el margen superior derecho)
Una vez, dentro de la categoría de etiqueta elegida, recomendamos navegar las entradas desde las últimas hacia las primeras.

En el margen derecho del Blog encontrarán Textos, Videos online, encuestas, trailer de algunas de las películas...
¡Espero que el Blog les sea de utilidad e interés!
Ma. Eug.

Cine para pensar – ‘V de Venganza, de James McTeigue


Interesante sería poder analizar estos temas a la luz de la película "V de Venganza"
A continuación una breve Sinopsis de la película, luego algunos datos y rarezas, y al final un link para verla (online si es que funciona)
Sinopsis

En el futuro, Gran Bretaña posee un gobierno totalitario. Evey, una joven trabajadora, es rescatada de la muerte por un enmascarado conocido sólo como `V`. Profundamente complejo y lleno de contradicciones, V, es un hombre impulsado por un profundo deseo de venganza, dedicándose a liberar a sus conciudadanos de aquellos que los han llevado hasta la sumisión. V denuncia la tiranía de sus gobernantes e invita a los demás ciudadanos a unírsele. Evey descubre el misterioso pasado de V, y se convierte en su aliada para llevar adelante una revolución que restaure la libertad y la justicia en una sociedad saturada de crueldad y corrupción. La gente no debería temerle a sus gobernantes, los gobernantes deberían temerle a su gente.

Datos
Para ocultar su rostro quemado V usa la máscara del famoso rebelde inglés Guy Fawkes. Si bien se menciona un poco su historia en el film, un poco de data más no viene mal. Fawkes fue el responsable de crear un complot para volar el Parlamento Inglés y asesinar al rey Jacobo I, con el fin de terminar con la persecución de los católicos ingleses. El plan fracasó y el 5 de noviembre de 1605 Fawkes fue capturado junto con otros 12 conspiradores. Todos fueron ahorcados en público y posteriormente descuartizados. Desde entonces, todos los años se celebra para esa fecha en Inglaterra el Día de Guy Fawkes con fuegos artificiales, en el que los chicos suelen quemar muñecos de trapo del conspirador.
Los hermanos Wachowski escribieron la primera adaptación de la historieta antes de filmar la primer película de Matrix.
La Galería de la Sombra , la guarida de V, se construyó en el mismo escenario donde el director Fritz Lang filmó Metrópolis en 1927, un clásico de suspenso futurista.
La secuencia más difícil de filmar fue la de las fichas de dominó. Llevó 200 horas ensamblar las 22 mil fichas que se ven en escena!!


Link para ver Online: http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/1451957/V-de-Venganza-on-line-subtitulada.html

http://vide05.com/2008/08/10/pelicula-online-v-de-venganza-subtitulada-al-espanol/